En todo proceso de mecanizado por arranque de viruta se encuentra un componente decisivo: la herramienta de corte.
La elección y el uso de esta herramienta no son detalles menores; son decisiones esenciales de un tornero-fresador que impactan directamente en la productividad, la precisión y la rentabilidad del taller.
En Helfer, como expertos en soluciones para la industria, entendemos que cada operación de corte es un desafío único. Por ello, hemos creado esta guía práctica para ayudar a gerentes de producción, ingenieros y operarios a seleccionar la herramienta de corte ideal y a maximizar su rendimiento.
¿Qué son las herramientas de corte y por qué son tan importantes?
Una herramienta de corte industrial es un dispositivo fabricado con materiales de alta dureza y resistencia, diseñado específicamente para sustraer material de una pieza en bruto mediante procesos de arranque de viruta. Para ello se utilizan una amplia gama de maquinaria, incluyendo tornos, fresadoras, taladros y sierras de cinta, para modelar componentes con tolerancias precisas.
La calidad de la herramienta de corte influye directamente en:
- La precisión de la pieza final: Una herramienta desgastada o inadecuada genera acabados deficientes y dimensiones incorrectas.
- La eficiencia del proceso: La herramienta correcta permite mayores velocidades de corte reduciendo los tiempos de ciclo.
- La vida útil de la maquinaria: Una herramienta que corta de manera fluida reduce la carga las vibraciones sobre la máquina.
Factores clave para la selección de la herramienta de corte
Elegir la herramienta correcta requiere un análisis técnico concienzudo. No existe una solución universal, la elección inteligente depende de la interacción de varios factores.
- El material de la pieza de trabajo
Las propiedades del material a mecanizar (dureza, tenacidad, composición) dictan la selección de la herramienta. Saber que material vamos a mecanizar nos dará una idea muy clara de qué herramientas necesitamos
- El material de la herramienta de corte
La herramienta debe ser significativamente más dura que la pieza. Los materiales más comunes son:
- Acero al Carbono: Usados frecuentemente en hojas de sierra de cinta para cortar desde madera hasta metales de baja resistencia.
- Carburo de Tungsteno: Un material muy duro y resistente al desgaste a altas temperaturas, ideal para una amplia gama de metales. Los modelos de sierras para metales duros pueden emplear filos de carburo de tungsteno.
- Cerámicos: Perfectos para altas velocidades de corte en materiales específicos. Para el mecanizado de fundición, el uso de plaquitas cerámicas de permite alcanzar velocidades superiores a 800 m/min, incrementando notablemente la productividad.
- Diamante: Utilizado para materiales extremadamente duros o para lograr acabados superficiales de muy alta calidad.
- La operación de mecanizado
El tipo de proceso define la geometría de la herramienta. No es lo mismo una operación de taladrado, que requiere una broca, que una de tronzado con una sierra de cinta o un torneado que utiliza plaquitas intercambiables.
- Las condiciones de corte
Los parámetros de la máquina deben ajustarse a la combinación pieza-herramienta. El principal parámetro es la velocidad de corte, medida en metros por minuto (m/min), que indica la velocidad relativa entre la herramienta y la pieza. Una velocidad correcta optimiza el tiempo y el acabado, mientras que una incorrecta puede destruir la herramienta rápidamente.
Consejos para un rendimiento óptimo y mayor vida útil
Seleccionar la herramienta adecuada es solo la mitad del trabajo. Para maximizar su rendimiento y durabilidad, es fundamental aplicar buenas prácticas.
- Utilizar Refrigeración Eficiente: En el mecanizado de metales, el sobrecalentamiento es el principal enemigo de la herramienta. Un sistema de refrigeración lubrica, enfría la herramienta y la pieza, y evacúa la viruta prolongando drásticamente la vida útil del filo.
- Garantizar una sujeción firme: Tanto la pieza de trabajo como la herramienta deben estar sujetas de manera rígida. Las vibraciones causadas por una sujeción deficiente, por ejemplo en una mordaza de mala calidad, provocan un desgaste prematuro de la herramienta y un acabado superficial pobre.
- Controlar la evacuación de la viruta: Una acumulación de viruta en la zona de corte puede dañar tanto la pieza como la herramienta. La taladrina o el aire a presión pueden ser de gran ayuda en este asunto tan delicado.
Helfer: su socio en herramientas de corte de alto rendimiento
En Helfer entendemos que la herramienta de corte es una inversión en la calidad y eficiencia de su producción. No solo proveemos productos; ofrecemos soluciones integrales basadas en un profundo conocimiento del sector.
Nuestro catálogo incluye desde hojas de sierra de cinta bimetálicas de alta resistencia hasta plaquitas cerámicas especializadas para el mecanizado a alta velocidad de la fundición. Nuestro equipo de expertos está a su disposición para analizar sus necesidades de aplicación, material y proceso, y así recomendarle la solución de corte que le permita reducir costes, minimizar tiempos de parada y alcanzar la máxima productividad.
La excelencia de una pieza mecanizada comienza con la elección inteligente de su herramienta de corte.
Le invitamos a contactar con nuestro equipo de especialistas para recibir asesoramiento personalizado. Permita que Helfer le ayude a optimizar sus procesos de corte y a llevar la calidad de su producción al siguiente nivel.